Skip to content
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Linkedin
  • DONATE
  • ACT 60 DONATIONS
  • SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
The Center for Economic Renewal, Growth and Excellence

The Center for Economic Renewal, Growth and Excellence

A THRIVING AND PROSPEROUS PUERTO RICO

  • About Us
  • Our Work
    • Agenda Puerto Rico
    • CRECE En Tu Municipio
    • Freedom to Prosper in Puerto Rico
    • Global Perspective
    • Portraits of Prosperity
      • Discover the 2023 and 2024 highlighted entrepreneurs and businesses. 
      • Portraits of Prosperity 2024
      • Portraits of Prosperity 2023
      • Portraits of Prosperity 2022
    • Poverty Inc. Screenings
    • Puerto Rico CRECE
    • Puerto Rico Economic Freedom Index
    • Speaker Series
    • Your Future in Puerto Rico
  • Road to Prosperity
  • Blog & Analysis
    • Blog
    • Analysis
    • Competitiveness Toolkit
  • Lemonade Day
  • News
    • News & Media
    • Events
  • Contact Us
    • Volunteer and Internships
    • Administration
  • ES
  • EN
  • Toggle search form

Reflexión sobre la libertad

Posted on July 12, 2024July 23, 2024 By Admin CRECE

Por Gabriel R. Reyes Rivera, estudiante universitario

El escritor chileno Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel, inmortalizó lo que sintió al llegar a la capital de Chile, Santiago, al compararse con un jinete salvaje que decía “y me quedé inmóvil en ti como un caballero de bronce: y desde entonces soy ciudad”. Concuerdo con las palabras de Neruda. La verdad es que Santiago tiene algo especial. Uno se siente muy acogido por el imponente abrazo desde la cordillera de Los Andes.  Asimismo, es una ciudad vibrante y que llama a la libertad.

Llegué a Santiago el 6 de enero de este año para participar en el programa TFAS de The Fund for American Studies, al cual había sido aceptado. TFAS en Santiago es un programa intensivo sobre economía política latinoamericana ofrecido en colaboración con la Universidad de Los Andes (CL). El currículo cubre los fundamentos de una sociedad libre según la teoría económica. Mientras las clases eran una combinación de teoría y práctica en aulas entre Valparaíso y Santiago, debo decir que recibí las lecciones más memorables en las conversaciones que se dieron en la ida o al regreso del campus, hotel o cualquier “Think Tank”, sede de gobierno o centro cultural que estuviera en nuestro programa del día.

El grupo de estudiantes estaba compuesto de 57 personas, algunas de ellas ya profesionales.  Había venezolanos, brasileños, uruguayos, chilenos, un griego y, por supuesto, tres puertorriqueños. Para mí las sesiones se caracterizaron por un nivel de diálogo altísimo y lo más que recuerdo es que ninguna de ellas terminó como comenzó. Estimulado por el Profesor Nikolai Wenzel, el ambiente era dinámico. La teoría sirvió de pretexto para imaginar futuros posibles para nuestros países. Al reflexionar sobre mi experiencia me vienen a la mente las palabras de Miguel Bosé en su canción, “Nada Particular”, donde clama por una isla en medio del mar que se llame libertad. Con licencia poética, me permito decir que, desde aquel salón, rodeado por Los Andes, jóvenes de toda Latinoamérica invocaron libertad.

Ahora bien, ¿qué es la libertad? Aunque no pretendo hacer una disertación o hablar por otras personas, quiero compartir algunos ejemplos que recogí en Chile. Para una venezolana, la libertad es que sus compatriotas en la diáspora puedan votar en las elecciones de su país. Mientras que, para un estudiante de medicina chileno la libertad significa aumentar la participación de ciudadanos, fuera de los círculos políticos, en la toma de decisiones. Para una persona oriunda de Nicaragua la libertad es poder alzar y ondear la bandera nicaragüense en su propio país. Finalmente, para un estadounidense, la libertad es que los jóvenes puedan emprender más fácilmente.

En Santiago aprendí que la libertad no es una idea política o académica. Por el contrario, comprendí que la libertad es una forma de vivir y que cada persona la vive distinta. La libertad se percibe de diferentes maneras, incluyendo que cada cual pueda progresar y lograr su proyecto de vida, así como tener acceso a educación de calidad,y la habilidad para tomar decisiones en plena libertad y sin ninguna intervención.

Regresé de Chile con memorias inolvidables y, sobre todo, con ideas por las cuales trabajar y luchar desde Puerto Rico para que cada persona pueda tener una isla llamada libertad.

Blog

Post navigation

Previous Post: Mi internado en Centro CRECE: un paso firme hacia mi futuro
Next Post: “CRECE En Tu Municipio” cultiva agentes de desarrollo económico

More Related Articles

Disciplina fiscal y desarrollo económico Blog
Panel: “Integridad Económica y Cooperación General” Blog
The Economics of Daily Choices Blog
  • Décimo Aniversario del Centro CRECE
    by Admin CRECE
    November 28, 2023

Social Media:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Linkedin

Centro CRECE has been recognized by Atlas Network as one of the top pro freedom organizations and has been selected for the prestigious Smart Bets 2025 program. This program recognizes organizations that exceed expectations and make a significant impact on philanthropic investment returns. To learn more about Atlas Network, a champion of liberty: Click here.

DONATE
SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Copyright © 2023 The Center for Economic Renewal, Growth and Excellence.

Powered by PressBook Blog WordPress theme