Skip to content
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Linkedin
  • DONATE
  • ACT 60 DONATIONS
  • SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
The Center for Economic Renewal, Growth and Excellence

The Center for Economic Renewal, Growth and Excellence

A THRIVING AND PROSPEROUS PUERTO RICO

  • About Us
  • Our Work
    • Agenda Puerto Rico
    • CRECE En Tu Municipio
    • Freedom to Prosper in Puerto Rico
    • Global Perspective
    • Portraits of Prosperity
      • Discover the 2023 and 2024 highlighted entrepreneurs and businesses. 
      • Portraits of Prosperity 2024
      • Portraits of Prosperity 2023
      • Portraits of Prosperity 2022
    • Poverty Inc. Screenings
    • Puerto Rico CRECE
    • Puerto Rico Economic Freedom Index
    • Speaker Series
    • Your Future in Puerto Rico
  • Road to Prosperity
  • Blog & Analysis
    • Blog
    • Analysis
    • Competitiveness Toolkit
  • Lemonade Day
  • News
    • News & Media
    • Events
  • Contact Us
    • Volunteer and Internships
    • Administration
  • ES
  • EN
  • Toggle search form

Panel: “Integridad Económica y Cooperación General”

Posted on November 14, 2024November 14, 2024 By Admin CRECE

7 de noviembre de 2024

MODERADOR

  • Álvaro Vargas Llosa, vicepresidente de la Fundación Internacional Para La Libertad 

PANELISTAS

  • Luis G. Fortuño, exgobernador de Puerto Rico y fundador del Centro CRECE
  • Felipe Calderón, expresidente de México
  • Mario Abdo, expresidente de Paraguay 

TEMAS DE ENFOQUE

  • Oportunidades y desafíos para la integración económica
  • Papel de las alianzas público-privadas
  • Experiencias exitosas de cooperación en América Latina. 

CONTEXTO DEL PANEL

  • Reunión general del Grupo Libertad y Democracia celebrada en Santo Domingo, República Dominicana el 7 de noviembre que de 2024

RESUMEN DEL DIÁLOGO

  • Vargas Llosa abrió la conversación indicando que la integración de los mercados es una aspiración histórica que han tenido los países de América Latina, pero que no se ha materializado. Ante esta realidad, le lanzó la pregunta inicial a Calderón, ¿cuál ha sido el impedimento?
  • Calderón respondió que la logística entre los países y las distancias eran complicaciones. Asimismo, mencionó que había impedimentos por prejuicios, victimismo, e ideologías de proteccionismo nacional.
  • En su turno, Fortuño destacó que hay que ver las oportunidades en la región de una manera amplia, incluyendo a los Estados Unidos. Debido a que el tema geopolítico con China no va a cambiar, habría oportunidades para suplir el mercado más grande del mundo. Entre las áreas de oportunidad, mencionó la exportación de minerales críticos, y producción de microprocesadores para suplir la demanda global. Enfatizó en la necesidad de lograr la cooperación mediante acuerdos comerciales entre jurisdicciones y que en Estados Unidos siempre hay oportunidades para aquellos países que crean en el libre mercado.
  • Abdo recordó los inicios de Mercosur, los cuales describió como una etapa para sentar los fundamentos; pero, con los años, la experiencia se tornó frustrante para todos, debido a que la regulación y legislación no ha favorecido la maduración de una estructura armónica entre los países. Según él, Mercosur debería adoptar una visión de complementariedad para diversificar su crecimiento. Por ejemplo, Paraguay, donde la economía lleva 20 años de crecimiento, es atractivo para la industria porque hay una de las estructuras contributivas más competitivas de la región. En dicho contexto dijo que los países de la región deberían tener una estrategia compartida para integrarse al mundo.
  • En cuanto a la pregunta de Vargas Llosa sobre, ¿qué espera de la presidencia de Trump?, Calderón expresó preocupación de que en la negociación del tratado libre comercio entre Estados Unidos, Canada y México (USMCA, por sus siglas en inglés) en el 2026 México quede fuera de dicho acuerdo, especialmente porque las exportaciones representan $1.5 billones al día. Excluir a México del USMCA “sería horrible”, dijo Calderón. Para Calderón, su país debería ser el candidato para trasladar las operaciones de China. Sin embargo, pareciera que en México están haciendo todo lo posible para destruir dicha oportunidad con reformas que afectan el equilibrio de los poderes de gobierno y la falta de servicio eléctrico debido a la prohibición de inversión del sector privado en infraestructura de transmisión y distribución de electricidad.
  • Álvaro Vargas Llosa continuó el conversatorio comentando sobre las oportunidades que los conflictos globales podrían representar para América Latina, sin embargo, indicó que el continente no tiene una política para atraer dichas oportunidades.
  • Fortuño explicó que el capital se movería a aquellos países que estén dispuestos a respetar el estado de derecho, y donde tengan acceso a infraestructura, seguridad y capital humano. La creación de empleo sería la mejor manera de combatir la pobreza y terminar con las dádivas del gobierno. En su opinión el gobierno y el Congreso de los Estados Unidos serán muy selectivos y escogerán hacer acuerdos con jurisdicciones que aporten estabilidad a la región.
  • Por su parte, Abdo recalcó la importancia de mantener una democracia robusta y proteger la solidez de las instituciones. Dijo que el corazón de la democracia yace en el respeto por la voluntad popular, muy contrario a lo que está pasando en Venezuela y exhortó a luchar para garantizar por la democracia de la región. Utilizó a Paraguay como ejemplo de una democracia fuerte que es favorecida por la inversión extranjera. “Hay que tener compromiso con la democracia, no se puede construir discurso hostil por la previsibilidad y estabilidad de la inversión”, aseguró. En Paraguay se han realizado alianzas publico privadas para complementar la inversión del gobierno y quitarle presión a la deuda del país. Abdo mencionó que Paraguay esta participando en la Ruta Bio Oceánica que integrará los mercados del Atlántico con los del Pacifico en América del Sur.  
  • A la pregunta de Vargas Llosa sobre, ¿por qué México va en el sentido contrario en todos los temas grandes?, Calderón respondió que los países tienen los gobiernos que se merecen. Mencionó que enfrentaron retos para explicar los beneficios de la libertad, al tiempo que señaló que en América Latina se ha perdido la campaña cultural contra el populismo.
  • Para terminar el panel, Vargas Llosa preguntó, ¿qué se puede esperar de la presidencia de Trump?
  • Según Fortuño la administración de Trump pondrá como primera prioridad a los Estados Unidos. Mencionó que los países que estén jugando con los enemigos de la democracia enfrentarán las consecuencias. En cambio, aquellos que quieran trabajar con los Estados Unidos tendrán la oportunidad de transformar sus economías y de llegar a acuerdos para adelantar ciertos temas, como la energía. “El sector privado tiene un rol clave en todo esto”, señaló.
  • Abdo expresó su deseo de que más allá de los intereses económicos, Trump considere y valore los principios.
  • Por su parte, Calderón quisiera que de la negociación del USMCA surgiera una preocupación genuina de defender el estado de derecho y la libertad. Le consuela que Elon Musk, quien apoyó la candidatura de Trump, fue abiertamente solidario con Maria Corina Machado en Venezuela. Aunque, le preocupa que Trump abandone a los países de América Latina y que estos queden a la merced de los chinos y los rusos. 
Blog

Post navigation

Previous Post: The Economics of Daily Choices

More Related Articles

Las valiosas enseñanzas de “Retratos de Prosperidad” Blog
The Economics of Daily Choices Blog
Reflexión sobre la libertad Blog
  • Décimo Aniversario del Centro CRECE
    by Admin CRECE
    November 28, 2023

Social Media:

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Linkedin

Centro CRECE has been recognized by Atlas Network as one of the top pro freedom organizations and has been selected for the prestigious Smart Bets 2025 program. This program recognizes organizations that exceed expectations and make a significant impact on philanthropic investment returns. To learn more about Atlas Network, a champion of liberty: Click here.

DONATE
SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Copyright © 2023 The Center for Economic Renewal, Growth and Excellence.

Powered by PressBook Blog WordPress theme